¿Qué color es mejor para los paneles fotovoltaicos?

¿Estás pensando en instalar paneles solares en tu hogar? Antes de comenzar el proyecto de energía solar de su hogar, debe tomar una decisión: ¿Debería comprar paneles solares azules o paneles solares negros? Creo que has visto muchos paneles solares azules en los techos. Después de todo, los paneles azules han sido durante mucho tiempo el tipo de panel solar más popular. Pero probablemente también haya notado que algunos paneles solares tienen un aspecto negro más brillante; estos se están volviendo más comunes en instalaciones recientes.

¿Por qué debería elegir entre paneles solares azules y negros?

Pero, ¿cuál es una mejor compra? Echaremos un vistazo detallado a cada tipo de panel solar para ayudarlo a tomar una decisión informada. No es realmente una cuestión de color. En realidad, es la calidad y el método de fabricación de las células del panel solar azul y negro lo que hace que se vean ligeramente diferentes entre sí.

El término “paneles solares negros” casi siempre se refiere a paneles monocristalinos que parecen negros a la vista. Consisten en un único cristal de silicio de alta calidad. Este silicio tiene un nivel de pureza más alto que los cristales de silicio utilizados en los paneles solares policristalinos azules. Aunque existe otro tipo de módulo negro, los “paneles solares de película fina”, su cuota de mercado es mínima. Por lo tanto, para este artículo consideraremos paneles negros exclusivamente para paneles monocristalinos.

El término “paneles solares azules” se utiliza para referirse a los paneles solares policristalinos. A diferencia de una celda de silicio monocristalino, una celda policristalina se crea a partir de más de un cristal de silicio en bruto. El proceso de fabricación de paneles de color azul es muy similar al de fabricación de paneles solares negros. Sin embargo, el paso de procesamiento de la semilla de cristal de silicio (utilizado para formar células solares monocristalinas negras) se omite en el caso de las células solares azules.

La diferencia entre paneles solares monocristalinos y policristalinos

Si bien los paneles solares monocristalinos se pueden identificar, como dijimos, por su coloración negra, los paneles solares policristalinos generalmente tienen un tono más azulado y tienden a aparecer más dispersos o fracturados. La forma más fácil de reconocer un panel solar monocristalino es preguntarse si se ve más negro o azul y también si se ve liso o nítido. Si la respuesta es negra y suave, lo más probable es que sea mono.

La simple diferencia entre estos dos tipos de paneles solares se puede encontrar en sus nombres: los paneles solares policristalinos están hechos de múltiples cristales (poli-significando multi), mientras que los paneles solares monocristalinos están hechos de un solo cristal (mono- significa uno o el mismo ). La creación de un panel solar monocristalino implica un proceso más largo que está en el centro de las ventajas y desventajas entre las dos opciones.

Ventajas de los paneles solares monocristalinos (o negros)

Los paneles monocristalinos duran más. Muchos fabricantes de paneles solares están dispuestos a cumplir con una garantía de 25 años en estos paneles. Con esa vida útil, el propietario de una vivienda o un negocio puede disfrutar y realizar importantes ahorros en los costos de energía.

Los paneles solares monocristalinos se caracterizan por su mayor eficiencia, principalmente porque están fabricados con silicio de la más alta calidad. Esta mayor eficiencia se traduce en más energía solar absorbida por la luz solar, que luego puede ser utilizada por el propietario de una casa o negocio.

Los paneles solares monocristalinos también pueden presumir de eficiencia espacial. Dado que los paneles solares monocristalinos absorben mayores cantidades de energía solar, es necesario tener menos espacio (en el techo o en el suelo) que los paneles solares policristalinos.

Las condiciones de poca luz solar son una preocupación general para los usuarios de paneles solares. Pero los paneles monocristalinos tienden a funcionar mejor que los paneles solares policristalinos en condiciones de poca luz.

Ventajas de los paneles solares policristalinos (o azules)

El proceso de fabricación de estos paneles es más sencillo y económico. Esto significa que generalmente son más baratos y más adecuados para el propietario de una casa o negocio que busque la opción solar más baja posible. Los paneles solares policristalinos son ideales para espacios grandes, como una granja o una aplicación en el suelo donde el espacio no está limitado por un techo.

Además, las células del panel solar policristalino azul producen menos residuos en el proceso de fabricación que las células monocristalinas. En la producción de células monocristalinas, una cantidad significativa de silicio termina como desperdicio cuando las obleas de silicio se cortan por los cuatro lados. Dado que las células policristalinas no requieren ninguna conformación individual, se producen muy pocos residuos. Si le preocupa su huella ecológica, esto puede ser algo a considerar.

Por otro lado, estos paneles tienen las siguientes desventajas:

  • Los paneles policristalinos no disfrutan del mismo nivel de eficiencia que sus contrapartes monocristalinos, por lo que para lograr el mismo nivel de potencia requerirán más espacio de instalación.
  • No existe una solución de panel solar que funcione mejor para todos los consumidores. Más bien, qué opción solar es mejor para usted es una función de su propiedad (el espacio donde se instalará la energía solar), su presupuesto y sus objetivos generales.

Paneles azules o negros: ¿qué tipo es mejor para su hogar?

Las diferencias entre los paneles solares azules y negros en el mercado hoy en día van mucho más allá de su color y atractivo estético. De hecho, el color de un panel solar indica el grado de silicio del que está hecho. ¡Aquí hay un resumen rápido para ayudarlo a elegir el más adecuado para su hogar!

Paneles solares negros / monocristalinos

  • Con apariencia negra suave y silicona de alta calidad.
  • Ocupa menos espacio y dura más
  • Formado a través de un proceso de fabricación intensivo en energía que genera una gran cantidad de residuos.
  • Tiene un precio más alto para instaladores y consumidores.

Paneles solares policristalinos azules

  • Caracterizado por cristales visibles, apariencia más dispersa y silicio de menor calidad
  • Requiere un poco más de espacio para producir la misma cantidad de energía que los paneles negros.
  • Proceso de fabricación menos complicado con mínima producción de residuos
  • Más asequible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.