Los nuevos paneles fotovoltaicos de alta potencia, 600W o más que están apareciendo en el mercado, son físicamente mucho más grandes que los paneles comunes que se encuentran en los techos residenciales. Sin embargo, aquellos que esperan obtener una docena de paneles de 600W en el techo de la casa para obtener un sistema simple de 7kW se sentirán un poco decepcionados. En esta etapa, la mayoría de los paneles de alta potencia solo estarán disponibles para sistemas de energía comerciales y de servicios públicos, y el tamaño extra grande no es adecuado para la mayoría de los techos residenciales.
Los paneles fotovoltaicos con mayor potencia
En el mundo de la energía solar fotovoltaica, la mejora de la eficiencia de los paneles ha sido tradicionalmente el único factor que la mayoría de los fabricantes se esforzaron por aportar. En 2020, ha surgido una nueva batalla para desarrollar el panel solar más poderoso del mundo, y en los últimos 12 meses, muchos de los principales actores de la industria han anunciado paneles de próxima generación con potencias muy por encima de 500 W. Sin embargo, la carrera para el panel solar más poderoso, realmente se calentó en julio pasado cuando Trina Solar reveló un panel que entregará unos impresionantes 600W.
Luego, unos meses más tarde, JinkoSolar presentó una versión de 610W de su panel Tiger Pro actual, mientras que Trina Solar propuso un panel de 660W + en el horizonte. Sorprendentemente, ahora hay casi 20 fabricantes que producen paneles fotovoltaicos con una potencia nominal de más de 600W, siendo el panel más potente el panel Jumbo de 800W de JA Solar. Sin embargo, este panel es increíblemente grande: 2,2 m de alto y 1,75 m de ancho.
Los paneles de 400W a 450W ahora son comunes, lo cual es notable considerando que hace solo unos años los paneles más potentes disponibles apenas alcanzaban los 360W. El principal impulsor del desarrollo de paneles solares más grandes y potentes proviene del deseo de reducir los costos de las granjas solares a escala industrial. Los paneles más grandes requieren una cantidad similar de conexiones y mano de obra a los paneles más pequeños, por lo que se reduce el costo de instalación por kW.
¿Qué tamaño tienen los paneles solares fotovoltaicos normales?
El tamaño medio de los paneles solares utilizados en una instalación solar en la azotea es de aproximadamente 165 cm por 100 cm. Existe alguna variación de una marca a otra y si está instalando un sistema de paneles solares a gran escala (como para un almacén o un edificio municipal), sus paneles estarán más cerca de los 180 cm pies de largo (estos se conocen como paneles solares comerciales).
Cada panel solar consta de células solares fotovoltaicas (PV) individuales. Las células fotovoltaicas tienen un tamaño estándar de 156 mm por 156 mm, que mide aproximadamente 15 cm de largo y 15 cm de ancho. La mayoría de los paneles solares para instalaciones solares en tejados constan de 60 celdas solares, mientras que el estándar para instalaciones solares comerciales es de 72 celdas (y puede llegar hasta 98 celdas o más).
El recuento de celdas afecta el voltaje de salida del panel. Las células solares individuales dentro de un panel están conectadas en serie, lo que suma los voltajes de las células individuales. Esto significa que los paneles de 72 celdas tendrán un voltaje más alto que un panel de 60 celdas.
Para el propietario promedio que está instalando paneles solares en su hogar, esto no es algo de qué preocuparse. Su instalador elegirá un inversor apropiado para manejar el voltaje de su sistema. En cambio, es importante para el usuario solar que lo hace usted mismo y que está construyendo un sistema fotovoltaico. Por ejemplo, si necesita cargar una batería de 12 voltios, debe asegurarse de que el voltaje nominal del panel también sea de al menos 12 voltios.
Los distintos “tamaños” de los paneles fotovoltaicos en el mercado
Paneles solares para uso doméstico, comercial e industrial
Los paneles solares policristalinos y monocristalinos están disponibles en dos categorías de tamaño. Los paneles residenciales suelen utilizar el tamaño más pequeño, mientras que las instalaciones comerciales e industriales suelen utilizar el tamaño más grande. El tamaño casi siempre corresponde al número de celdas: los paneles de 60 celdas son más pequeños, mientras que los paneles de 72 celdas son los más grandes para usos comerciales e industriales.
Paneles solares más pequeños para camping, vehículos recreativos, barcos, etc.
Si lee el artículo sobre paneles solares para vehículos recreativos, sabrá que existen paneles solares más pequeños que son lo suficientemente compactos como para caber cómodamente en el techo de un vehículo recreativo o un barco, incluidos los paneles flexibles que se pueden pegar en su lugar.
Pero a pesar de que se comercializan para vehículos recreativos, puede usar estos paneles solares para cualquier cantidad de aplicaciones. ¿Tiene un garaje o cobertizo sin cableado, pero necesita electricidad para encender algunas luces? Coloque un panel para que pueda cargar una batería de ciclo profundo.
Hay tres tamaños comunes para paneles solares pequeños: 50 vatios, 100 vatios y 160 vatios. Tenga en cuenta que estos vatajes son aproximados, por lo que puede encontrar paneles de 150, 160 o 175 vatios.
¿Cuánto pesan los paneles solares?
Comprender cuánto pesan los paneles solares es otro factor importante a tener en cuenta si planea instalar un sistema solar en su techo. Conocer el peso de un panel solar es la mejor manera de asegurarse de que el techo pueda soportar una instalación completa.
Analizamos las especificaciones de producto de las 10 principales marcas de paneles solares que se ofrecen con mayor frecuencia a los propietarios de viviendas en el mercado solar y comparamos el peso de los paneles solares residenciales estándar de 60 celdas. Si bien existen algunas variaciones de una marca a otra, la mayoría de los paneles pesan alrededor de 18 kg. El más pesado es Canadian Solar, que tiene paneles que pesan hasta 23 kg.
¿Qué tan eficientes son los paneles solares?
Los paneles solares generalmente son capaces de transformar del 15% al 22% de la energía solar en energía utilizable, dependiendo de factores como la ubicación, la orientación, las condiciones climáticas y similares. La cantidad de luz solar que los sistemas de paneles solares pueden convertir en electricidad real se denomina rendimiento y el resultado determina la eficiencia del panel solar.
Para determinar la eficiencia del panel solar, los paneles se prueban en condiciones de prueba estándar (STC). STC especifica una temperatura de 25 ° C y una irradiación de 1000 W / m2. Este es el equivalente a un día soleado en el que la luz incidente incide sobre una superficie inclinada de 37 ° expuesta al sol.
En estas condiciones de prueba, una eficiencia del panel solar del 15% con un área de 1 m2 produciría por lo tanto 150 Watts. Además de las condiciones de prueba estándar, los paneles solares se prueban exhaustivamente para determinar su rendimiento en condiciones extremas.