Cómo producir electricidad con un sistema fotovoltaico autónomo

Generar su propia electricidad a partir de fuentes renovables como paneles fotovoltaicos no es nada nuevo; Los sistemas de paneles solares de consumo han existido durante bastante tiempo y han recorrido un largo camino en las últimas dos décadas. Lo que solía ser una gran inversión financiera con un largo período de recuperación de hasta 10 años se ha convertido en una industria en auge llena de sistemas fotovoltaicos baratos que puede instalar por su cuenta para que pueda comenzar a sentir los beneficios de inmediato.

Pero aquí hay una guía práctica para construir su pequeño sistema fotovoltaico autónomo (que puede usar, por ejemplo, con un barco, con una caravana o en otras situaciones similares) a través de un kit:

Paso 1: realice una auditoría energética

La clave para una instalación exitosa de un sistema fotovoltaico, en cualquier situación o entorno, es completar una verificación exhaustiva de los requisitos energéticos. Esto le dirá exactamente qué dispositivos, electrodomésticos, gadgets, etc. necesitará generar electricidad y cuánta capacidad de almacenamiento (baterías) necesitará. Para hacer esto, haga una lista completa de todos los dispositivos y equipos eléctricos que piensa usar.

Una vez que haya creado la lista, sepárelos en dos categorías: 12 voltios CC y 230 voltios CA. Cualquier dispositivo alimentado por CA (red eléctrica doméstica) necesitará un inversor para convertir la energía de la batería de 12 voltios CC a 230 V CA. El siguiente paso en su auditoría energética es tomar nota, junto a cada dispositivo, de la energía que utiliza.

En términos simplistas, hay que multiplicar la cantidad de electricidad que consume un dispositivo (en la práctica, su potencia expresada en vatios) por las horas de uso, y se expresa en kilovatios hora (kWh). Finalmente, sume todas las energías así obtenidas para 230 V AC y para 12V DC. Estas dos cifras totales combinadas determinarán los requisitos de almacenamiento de la batería, mientras que la energía total para 230 V CA determinará el tamaño del inversor necesario para alimentarlas.

Si bien probablemente nunca usará todos estos dispositivos al mismo tiempo, estos totales son una buena guía para trabajar, ya que las baterías nunca deben descargarse por debajo del 50% de su capacidad, ya que no se romperán y mantendrán su carga de manera más eficiente. Esto significa que cualquier energía de almacenamiento total que crea que tiene en sus baterías, ¡debe dividirla a la mitad para obtener la cantidad que realmente puede usar!

Paso 2: elige los paneles fotovoltaicos y otros componentes

El objetivo de una auditoría energética es averiguar cuánta energía necesita crear, cuántas baterías necesita para poder almacenarla y cómo dimensionar el inversor para alimentar sus aparatos de 230 V CA. Los paneles solares generalmente se enumeran por su vataje, pero su eficiencia varía, por lo que debe verificar la capacidad de carga especificada, en amperios, de cada panel.

Los paneles fotovoltaicos varían en calidad y eficiencia y esto generalmente resulta en una diferencia de precio, pero la regla general es que un panel más grande con más células fotovoltaicas generará más electricidad que un panel más pequeño de calidad y tamaño similar. Entonces, cuanto más grande sea el panel, mayor será el número de células fotovoltaicas, más energía podrá producir.

Dado que el sistema se basa en módulos fotovoltaicos, es necesario hacer una comparación entre la energía disponible del sol y las demandas energéticas reales. El peor mes es cuando la relación entre la energía solar disponible y la demanda de energía es mínima. El proceso de diseño y / o dimensionamiento del sistema fotovoltaico básico sigue 4 pasos (limitado al primero si utiliza un kit):

  1. Determinación del consumo energético que debe proporcionar el sistema.
  2. Determinación de la energía de entrada suministrada por los paneles fotovoltaicos.
  3. Determinación de la capacidad de almacenamiento de la batería requerida.
  4. Selección del resto de componentes del sistema.

De hecho, necesitará tener un paquete de baterías para acumular la energía producida y un controlador de carga para evitar sobrecargar las baterías. La alimentación de los módulos fotovoltaicos al banco de baterías es corriente continua (CC). Si es necesario conectar cargas de corriente alterna (CA) al sistema, se requiere un inversor. El inversor es responsable de convertir la energía de CC del banco de baterías en energía de CA que puede ser utilizada por la mayoría de los electrodomésticos.

Paso 3: evalúe el espacio ocupado en comparación con los espacios disponibles

Los módulos solares producen más energía cuando apuntan directamente al sol. El diseñador debe inspeccionar el sitio y encontrar que cumplen con este requisito. Además, debe encontrar áreas adecuadas donde se ubicarán el controlador, el banco de baterías y el inversor. Además, al diseñar un sistema, debe cumplir con los requisitos de las normas eléctricas locales.

Necesita saber cuánto espacio tiene disponible para paneles solares, baterías, inversores y cualquier otro equipo o accesorio para realizar el trabajo. Sin embargo, si esta es su primera instalación fotovoltaica, probablemente no sepa qué tipo de espacio necesita, o en qué tamaño encajan los paneles o cómo se ve un inversor, por lo que deberá profundizar en estos aspectos.

Asegúrese de verificar todas las dimensiones críticas de los paneles solares y cualquier equipo, así como el entorno en el que se instalarán. En el nivel más simple, los paneles solares deben exponerse a la luz solar directa, con poca o ninguna sombra.

Su controlador de carga solar, inversor / cargador, baterías y cualquier otro accesorio debe almacenarse en un lugar seguro y seco, con el cable más corto posible entre el controlador, las baterías y cualquier aparato que vaya a alimentar. Considere el mantenimiento, así que asegúrese de que todo sea fácilmente accesible y deje al menos un par de 50 cm de cable adicional enrollado alrededor de cada extremo para que pueda mover las cosas para trabajar en ellas.

Paso 4: instale los paneles solares, las baterías y el sistema de carga

Este realmente debería ser el paso más corto y fácil de todos si tiene todo bien planeado y especialmente si ha elegido un sistema de kit modular, que viene completo con instrucciones detalladas sobre cómo ensamblar todo de manera segura.

No necesita ser un electricista calificado para poder hacer esto (dependiendo de las leyes de su país), pero necesita una comprensión básica de cómo funcionan los sistemas eléctricos, así como algunas herramientas eléctricas básicas. Si no tiene absolutamente ninguno de estos, sería aconsejable solicitar ayuda profesional para la instalación.

Mejor si tiene un conocimiento razonable de cómo funcionan los sistemas de 12 voltios y 230 voltios, cómo cablear correctamente y un poco de conocimiento de la energía fotovoltaica. Debe evaluar si se siente lo suficientemente seguro (y competente) para montar el sistema por su cuenta, utilizando las instrucciones detalladas que vienen con cada parte del kit solar modular que elija.

Paso 5: conéctelo todo y disfrute de los beneficios de la energía solar limpia y renovable

En realidad, instalar un sistema fotovoltaico autónomo comprado como un kit es más fácil de lo que parece. Así que date prisa, completa una auditoría energética exhaustiva y tómate el tiempo para aprender cómo funcionan los sistemas de paneles solares fotovoltaicos, de modo que estés bien equipado para tomar las decisiones correctas en función de tus necesidades energéticas y tu presupuesto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.